
Libros de cuentos
En el bar la vida es más sabrosa. Caracas: Instituto Pedagógico, 1980, 72p.
[Contenido: Prólogo de José Adames. Cuentos: Galopando tus dedos; nadie será mi nombre alguna vez; Detrás de Kay-CSen; Una nube más sobre la laguna; Echando las cartas; Escape; La verdadera historia de Benito Newman; Sin ataúd; En el bar la vida es más sabrosa; Sólo tendrás que leer mi carta otra vez; Tal vez; Relato para un día de playa]
Beberes de un ciudadano. Caracas: Caribana, 1985, 73 p.
[Premio ex aequo Bienal Alfredo Armas Alfonzo,1982; con Orlando Chirinos;
Premio CONAC de Narrativa, 1986]
[Contenido: Introducción del autor: Aclaro cómo es mi beber. Cuentos: Ni siquiera besos brujos; Nunca lloverá; después del parque; ...Desde que se fue; Yésica; Clarisa; Alicia; ...De tu desventura; Negrita; Edwin; ...Después que tú te fuiste; Para después]
Cuentos de humor, de locura y de suerte. Caracas: FUNDARTE, 1993, 81p.
[Finalista Premio FUNDARTE de Narrativa, 1989]
[Contenido: Suspenso amistoso; Nomen, nominis; El soldadito de plomo; Traición de navidad; Secuestro; Promesa; Fatum; Mar gris; Arbmos; Atrapado; Portarretratos; Asedio en Wivenhoe; Entre dos aguas; Traslación; ...Ni con dos pelucas; La historia te absorberá]
Cuentos enred@dos. Caracas: La duda melódica, 2003. 156p.
[Contenido: Introducción del autor. “Pórtico del desahogo:
Entre escritura pedagógica y literatura pelagógica”. Cuentos: Sobre la pista; Sin conexión en el techo; De Antología; Textamento para detectives; Futuro imposible; Violencia en la base de operaciones; Émer, la voz de la orquesta; El bar es como un potro; La duda melódica; El violinista en el tinglado; Memorioso egoletrado; Nomen, nominis; Promesa; Suspenso amistoso; Para después; Entre dos aguas; Después del parque; En el bar la vida es más sabrosa.]
Cuentos en-red-@-dos / Sobre héroes y tombos. Reedición conjunta de dos libros anteriores, ampliada y revisada. Caracas: El perro y la rana, 2007. 284p.
[Contenido: Introducción del autor:Introducción del autor. “Pórtico del desahogo:
Entre escritura pedagógica y literatura pelagógica”. Cuentos: Becarios en familia o la flema británica; Resumen curricular; Las Clotildes; Sobre la pista; Sin conexión en el techo; De Antología; Textamento para detectives; Futuro imposible; Violencia en la base de operaciones; Émer, la voz de la orquesta; El bar es como un potro; La duda melódica; El violinista en el tinglado; Memorioso egoletrado; Nomen, nominis; Promesa; Suspenso amistoso; Para después; Entre dos aguas; Después del parque; En el bar la vida es más sabrosa // Novela: Sobre Héroes y Tombos].
BREVES Y BRAVOS (CUENTOS). Caracas: Lector Cómplice, 2014, 110p.
[Contenido: I. Breve alfabeto de egoletrados, 33 minicuentos sobre estereotipos de escritores: "Ágrafo", "Arrocero", "Beoda", "Coba-yero", "descart-ado", Equi-librista", "Ficcionado", "Filósofo", Gorrón y cuento nuevo", "Hiper-tenso", "Internacional", "Jura-mentada", "Kaca", "Literal", "Maestro", "Novel", "Ñoño", Orto-tipográfico", "Oradora", "Polígrafo", "Quejoso", "Re-citador o fin de la cita", "Retador", "Sexudo", "Sorprendida", "Tótem-kamon", "Urgido", "Vengador", "Viviógrafo", "Wagneriano", "Xerófilo", "Yoyo", "Zapatillas".
II. Relatos de personajes bravos: "Becarios en familia o la flema británica", "Las Clotildes", "Resumen curricular", "Micción imposible", "Motocruz"].
Crónicas
La duda melódica. Crónicas malhumoradas. Caracas: Academia Venezolana de la Lengua, 2013. 214p.
[Compilación en papel: 2006-2012. Versión electrónica en http://barreralinares.blogspot.com].
2a edición revisada y aumentada, 2017 Caracas, edic. digital: www.librosenunclick.com
Novelas

Para Escribir Desde Alicia. Caracas: FUNDARTE, 1989. 120p.
[Premio Municipal de Literatura, Maracay, 1987;
Premio FUNDARTE de Narrativa, 1989]
Reedición revisada, Desde Alicia. Nueva York: Sudaquia, 2015.
Parto de Caballeros. Caracas: Monte Ávila, 1991. 152p.
[Finalista Premio Planeta, Caracas, 1991]
2ª edición modificada. Caracas: Comala, 2002, 172p.]
3a edición: Create Space (www.amazon.com), 2012, impreso y digital,
Sobre Héroes y Tombos. Caracas: Equinoccio (USB), 1999. 113 p.
Sin Partida de Yacimiento. Caracas: BID & CO editor, 2009. 173p.
2a edición, Libros en un click: Caracas, 2017 (edición digital)
Jueves de Cruz y Ficción. Caracas: Lector Cómplice, 2016. 141p.
Cuentos en antología o selecciones
“Entre dos aguas” (En: Memoria y cuento. Treinta años de narrativa venezolana. Caracas: Contexto Audiovisual 3 / Pomaire, 1992, pp. 75-81].
“Entre dos aguas” (En: Recuento. Antología del relato breve venezolano. 1960-1990. Caracas: FUNDARTE, 1994, pp. 300-304).
“Después del parque” ( En: El cuento venezolano. Antología. 2ª edición. José Balza. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1990, pp. 507-512)
“Alicia” (En: Antología del cuento venezolano. María Pilar Puig. Caracas: Panapo, 1994, pp. 226-228).
“Entre dos aguas” ( En: Studi di Letteratura Hispano-Americana, 26. Literatura Venezolana de Hoy. Coordinadores Lydia Aponte de Zacklin y José Balza. Roma: Bulzoni Editore, 1995, pp. 111-114).
“Violencia en la base de operaciones” ( En: NOUVELLES CUENTOS
SHORT STORIES. Vincent Engel y otros, coords. Universidad de Laval, Canadá. documento en línea: http://www.fl.ulaval.ca/cuentos/iateB.htm).
“Sin conexión en el techo”. ( En: NOUVELLES CUENTOS
SHORT STORIES. Coloquio Cuentos 2001. Documento en línea. Canadá. http://www.fl.ulaval.ca/cuentos/colloque/index/index.htm).
“Yésica”; “Nomen nominis” (En: El cuento breve en Venezuela. Antología 1970-2004. Manuel Viso Rodríguez. Caracas: Editorial Actum, 2005, pp. 40-44).
"Escape" /"Sin ataúd"/ "Arbmos" / "Futuro imposible" (En: Mínima expresión. Una muestra de la minificción venezolana. Violeta Rojo, comp. Caracas: Fundación para la Cultura Urbana, 2009, pp. 182-185).
"Ficción imposible"/ "Venganza" /Futuro imposible"/ "Escape" (en En micro. Gabriel Jiménez Emán, comp. Caracas: Alfaguara (serie roja), 2010, pp. 123-128).
"De Antología" (En: El rastro de Lovecraft. Cuentos misteriosos y fantásticos. Selección y prólogo de Carlos Sandoval. Caracas: Alfaguara, 2015, pp. 63-76)
"Arbmos", "Futuro imposible", "Ágrafo", "Retador" (En: Resonancias. Cuentos breves de Panamá y Venezuela. Carolina Fonseca y Joel Bracho Ghersi, comps. Ciudad de Panamá: Articruz, 2016. Prólogo de Enrique Jaramillo Levi.
Prólogos
“Pórtico disparejo para un retrato”. Informe para un retrato de pareja. Novela. (novela de José Adames). Caracas: Tropykos, 2000, pp. 7-14.
“Denzil y sus romerías”. Diario de Montpellier (Denzil Romero). Caracas: FEDUPEL, 2002, pp. 5-18.
"Discurso de desorden". Cuentos desordenados (Luis Álvarez). Caracas: FEDUPEL, 2002, pp. 7-14.
“Entre hombres y animales alien (d)ados”. El cocodrilo rojo / Mascarada (Eduardo Liendo). Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana (Biblioteca Básica de Autores Venezolanos, 10), 2004, pp. IX-XXII.
“Garmendia: capitán en puerto literario seguro”. El capitán Kid (Salvador Garmendia). Caracas: Los Libros de El Nacional, 2005, pp. 3-8.
“Memorando para un memorable memorioso”. Entre gigantes de piedra (Luis Loreto). Caracas: Equinoccio (USB), 2005, pp. 3-9.
"Los cuentos de un novelista o el hipertexto de Liendo". Contraespejismo (Eduardo Liendo). Caracas: Alfaguara, 2007.
"Felipe Pirela, bolerista del universo.". Felipe Pirela. Lo que es la vida (Luis Ugueto). Caracas: Aguilar, 2009
"Mínimo prólogo para un breve manual". Breve manual (ampliado) para reconocer minicuentos (Violeta Rojo). Caracas: Equnoccio, 2009.
"Urbes que se hacen y se deshacen en la ficción". La ciudad en el imaginario venezolano. III. De 1958 a la metrópoli parroquiana (Arturo Almandoz). Caracas: Fundación para la Cultura Urbana, 2009.
"Las máscaras de Liendo. El cocodrilo rojo / Mascarada (Eduardo Liendo). Caracas: Alfaguara, 2011, pp. 7-20.
Epílogos
"Navegación hacia un Delta llamado José Balza". Los peces de fuego. Ejercicios narrativos. José Balza. Caracas: Alfaguara (serie roja), 2010, pp. 159-183 [Prólogo de Carlos Sandoval].
"Teresa de la Parra". Memorias de Mamá Blanca. Teresa de la Parra. Caracas: Alfaguara (serie roja), 2011, pp. 215-227 [prólogo de Laura Antillano].
"Epílogo". De que va el cuento. Antología del relato venezolano 2000-2012. Carlos Sandoval. Caracas: Alfaguara, 2013, pp. 491-494
Antologías y compilaciones
Luis Barrera Linares (1992). Memoria y cuento. Treinta años de Narrativa Venezolana (1960 - 1990). Caracas: Contexto Audiovisual 3. Caracas.
Luis Barrera Linares (Coord.,1994). Recuento. Antología del relato breve venezolano. Caracas: Fundarte [Coordinador de un equipo de investigadores del Departamento de Lengua y Literatura (Universidad Simón Bolívar, Caracas) integrado por Beatriz González S., Rosa Nieves Hernández, Giovanna Pulizzi, Emilio Hernández, Fanny Ramírez, Carlos Leáñez, Violeta Rojo, Raque Rivas y Paulette Silva].
Iraset Páez Urdaneta, Fernando Fernández y Luis Barrera Linares (compiladores, 1989). Estudios Lingüísticos y Filológicos en homenaje a María Teresa Rojas. Caracas: Universidad Simón Bolívar.
Carlos Pacheco y Luis Barrera Linares (comps., 1993). Del cuento y sus alrededores. Aproximación a una teoría del cuento. Caracas: Monte Ávila Editores.
[2ª edición de Monte Ávila, revisada, actualizada y ampliada, 1997].
Carlos Pacheco, Luis Barrera Linares y Beatriz González S. (Coords., 2006). Nación y literatura. Itinerarios de la palabra escrita en la cultura venezolana. Caracas: Fundación Bigott-Equinoccio-Banesco.
Carlos Pacheco, Luis Barrera Linares y Carlos Sandoval (Coords., 2014). Propuesta para un canon del cuento venezolano del siglo XX. Caracas: Equinoccio (USB).
Libros de teoría y crítica literarias
Luis Barrera Linares (1994). El traje narrativo de Trejo. Caracas: La Casa de Bello.
[Premio Municipal de Investigación Literaria, Distrito Federal, 1994]
Luis Barrera Linares (1995). Discurso y Literatura. Caracas: La Casa de Bello.
[2ª. Edic. Revisada y ampliada. Caracas: Comisión de Estudios de Postgrado, Universidad Central de Venezuela, 2000]
[3ª. Edic. Revisada y ampliada. Caracas: Los libros de El Nacional, 2003]
Luis Barrera Linares (1997). Desacralización y parodia. Aproximación al cuento venezolano del siglo XX. Caracas: Monte Ávila - USB.
Luis Barrera Linares (2005). La negación del rostro. Apuntes para una egoteca de la narrativa masculina venezolana. Caracas: Monte Ávila / DID-USB.
Luis Barrera Linares (2009). Habla pública, Internet y otros enredos literarios. Caracas: Equinoccio.
Libros de lingüística (autoría y coautoría)
Minelia de Ledezma, José Adames, Lucía Fraca de Barrera y Luis Barrera
Linares (1976). Cuestionario para delimitar las áreas dialectales de Venezuela. Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias “Andrés Bello” (CILLAB). Caracas: Instituto Pedagógico.
Luis Barrera Linares (1986). Psicolingüística y Complejidad Derivacional. Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literariras “Andrés Bello” (CILLAB). Caracas: Instituto Pedagógico.
Luis Barrera Linares y Lucía Fraca de Barrera (1988). Psicolingüística y adquisición del español. Caracas: Editorial Retina.
Aníbal Puente, Lisette Pogioli, Armando Navarro, Luis Barrera Linares y Lucía Fraca de Barrera (1989). Psicología Cognoscitiva. Caracas-México: Mc. Graw Hill
Aníbal Puente (Coord.), Luis Barrera Linares y otros (1991). Comprensión de la lectura y acción docente. Madrid: Fundación Sánchez Ruipérez. (pp. 184 - 205).
Luis Barrera Linares y Lucía Fraca de Barrera (1991). Psicolingüística y desarrollo del español. Caracas: Editorial Monte Ávila. [1 edición de Monte Ávila, revisada y actualizada], 214 p.
Luis Quiroga Torrealba y Luis Barrera Linares (1992). Los estudios lingüísticos en Venezuela y otros temas. Caracas: Fondo Editorial del IPASME, 108 p.
Luis Barrera Linares y Lucía Fraca de Barrera (1997). Psicolingüística y desarrollo del español. [2ª. edición de Monte Ávila, revisada y actualizada]. Caracas: Editorial Monte Ávila.
Luis Barrera Linares y Lucía Fraca de Barrera (1999). Psicolingüística y desarrollo del español II. [Volumen II]. Caracas: Monte Ávila.
Luis Barrera Linares (2000). Análisis crítico del Discurso. Caracas: Universidad Católica “Andrés Bello”.
Luis Barrera Linares y Lucía Fraca de Barrera (2004). Psicolingüística y Desarrollo del Español I. 4ª edición [revisada, actualizada y ampliada]. Caracas: Monte Ávila.
Luis Barrera Linares (2005). La lengua y la literatura en-red-@-das: nuevos temores hacia antiguas estrategias comunicativas. Discurso de incorporación como Individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua. Caracas: AVL.
Luis Barrera Linares (2009). Habla pública, Internet y otros enredos literarios. Caracas: Equinoccio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario